viernes, 22 de marzo de 2019

Reproducción sexual y asexual


¿Qué es reproducción sexual?
Tipo de reproducción en la que son necesarios dos progenitores; sin embargo, lo esencial de la reproducción  sexual es la participación de dos células especializadas o gematicas, en este proceso ambas células aportan material genético para que el individuo resultante obtenga características de ambas células
  • Tipos de fecundación en los animales.

Externa: esta se genera fuera del organismo materno, es decir en el medio ambiente
Interna: en este caso se produce dentro del organismo materno. Este tipo de fecundación ocurre en el hombre en la mayoría de animales terrestres y en algunos acuáticos
Cruzada. Cada gameto procede de un individuo, distinto, es decir, 2 individuos se fecundan frecuentemente
Autofecundación: los 2 gametos proceden del mismo individuo. Ocurre en las plantas

¿Qué es reproducción asexual?
Tipo de reproducción en la que se involucra a un solo progenitor, a partir, del cual, por medio de división, gemación, esporulación o fragmentación, genera dos o más individuos, los cuales obtendrán los mismos caracteres hereditarios del progenitor.
  • Tipos de reproducción asexual.

Bipartición o fisión binaria: es la forma más sencilla en organismos unicelulares, cada célula se parte en dos.
Esporulación: formación mitótica de células reproductivas especiales (esporas)
Vegetativa: por fragmentación y división de su cuerpo, los vegetales originan individuos nuevos genéticamente idénticos al que los origino.
Gemación: es un sistema de duplicación de organismos unicelulares, donde por evaginación se forma una yema que recibe uno de los núcleos mitóticos y una porción de citoplasma.
Partenogénesis: forma de reproducción donde no interviene la fecundación.

Tipos de desarrollo embrionario.
Ovíparos: significa parir huevos, por lo que estos animales nacen de un huevo, según el tipo de fecundación, los ovíparos se pueden dividir en los que se desarrollan a partir de una fecundación interna
Vivíparos: son animales que se desarrollan dentro del útero de la hembra y nacen a través del canal vaginal, por lo que la fertilización debe ser interna, estos organismos dependen de su madre para continuar con su vida durante el crecimiento embrionario hasta completar su desarrollo, según las necesidades de las crías de ser alimentadas durante su gestación se divide en: placenteros y marsupiales
Ovivíparos: los huevos fecundados se encuentras dentro de la madre; sin embargo, en el proceso de nacimiento, durante el trayecto uterino, el proceso de fecundación interno, además tiene características similares con el viviparismo y con el oviviparismo, ya que el desarrollo del embrión se lleva a cabo dentro de la madre.


Estructura de la flor:




Estigma: parte del pistilo que recibe el polen.
Estilo: parte central del pistilo.
Ovario: parte inferior del pistilo que contiene óvulos.
Pedúnculo (rabillo): parte fina que une la flor al tallo.
Sépalo: cada de las partes del cáliz de la flor.
Pétalo: cada de las partes de la corola de la flor.
Estambre: órgano reproductor y masculino de la flor.
Antera: parte del estambre que contiene el polen.